La Fauna:

Los Cambios en el habitad pueden afectar la vida de la fauna. En los casos más drásticos, incluso los cambios pueden llevar a la extinción de una o varias especies.Se conoce como especie nativa o autóctona a aquella que aparece en una región como resultado de un fenómeno natural, sin la intervención del ser humano.
La fauna puede dividirse en fauna silvestre estas no necesita del hombre para su alimentación y desarrollo. fauna doméstica estas especies están sometidas al dominio del hombre ya que los especialistas
también hablan de la fauna en proceso de domesticación,ya que los
animales silvestres, criados por el hombre, pierden sus
características salvajes.
La fauna frente al cambio climático
Pensé a que el cambio climático no recibe la atención que debería y que sus riesgos son absolutamente determinantes al equilibrio del planeta y que sus consecuencias en la vida llegan a corromper, provocando terribles situaciones para la supervivencia de muchas especies.
Animales en peligro de extinción y a causa del cambio climático:
Oso Polar:
Este tipo de mamífero es una de las especies más amenazadas de la Tierra, y algunos no les pronostican más de un siglo de vida. La razón principal del peligro que corren los osos polares es el deshielo del Ártico o Polo Norte, su hábitat natural.
Se calcula que existen solamente algo más de 20.000 ejemplares.

Tortugas Marinas:
La contaminación de los mares y el desarrollo turístico y urbano en las playas en donde las tortugas anidan son algunas de las causas que anticipan la extinción de esta especie. Además, el cambio climático produce catástrofes naturales como las mareas que destruyen el hábitat de este animal.
Este tipo de mamífero es una de las especies más amenazadas de la Tierra, y algunos no les pronostican más de un siglo de vida. La razón principal del peligro que corren los osos polares es el deshielo del Ártico o Polo Norte, su hábitat natural.
Se calcula que existen solamente algo más de 20.000 ejemplares.

Tortugas Marinas:
La contaminación de los mares y el desarrollo turístico y urbano en las playas en donde las tortugas anidan son algunas de las causas que anticipan la extinción de esta especie. Además, el cambio climático produce catástrofes naturales como las mareas que destruyen el hábitat de este animal.

Tigre De Bengala:
Se prevé que para el 2060 el hábitat de estos animales estará
destruído y como consecuencia desaparecerán el 70% de los Tigres de
Bengala. Por otra parte, la comercialización indiscriminada de esta
especie en países como China es otro factor importante de la extinción
de estos animales.
Los Pingüinos:
El deshielo en la Antártica también será la causa de extinción de los
pingüinos, para algunos científicos en el 2100. El hielo marítimo es
esencial para la vida del pingüino emperador, en el protegen a sus
crías, es la fuente de su alimentación y el lugar en donde mudan de
plumas.

La Ballena:
Las ballenas están en continua amenaza. Como una consecuencia del
cambio climático las rutas migratorias de las ballenas son alteradas por
las variaciones de la temperatura del océano. Esto hace que algunas se
pierdan en mar abierto o transiten por zonas desconocidas.

Los Canguros:
El incremento de la temperatura y la sequía por falta de lluvia son
las consecuencias del cambio climático que afrontará el único hábitat de
estos animales. Las altas temperaturas producen incendios forestales
que acaban con gran parte de las especies salvajes.

El Elefante:
Las razones de la desaparición del elefante son, también, la
deforestación y la agricultura que destruyen totalmente sus ecosistemas y
sus fuentes de alimento.

El Orangután:
Ya quedan pocos orangutanes en Indonesia y Malasia. Este es el mono
con mayor riesgo de extinción del mundo por causa de la deforestación,
la agricultura y los incendios forestales que arrasan totalmente con su
hábitat.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario